Open Data & AI Innovation Challenge
Edición Acción Climática LATAM

Una convocatoria regional que apoya el desarrollo de proyectos de acción climática basados en IA y datos abiertos en Colombia y Uruguay.

Envía tu solución Términos y condiciones
Objetivos del desafío
Objetivo 1

Fomentar la participación ciudadana y mejorar la colaboración entre ellos y el gobierno/editores de datos.

Objetivo 2

Promover la reutilización los Datos Abiertos y la IA para el bien público crear soluciones que reutilicen datos de cambio climático  disponibles públicamente, desarrollando soluciones que utilicen AI, mientras se evalúan las deficiencias de la IA, la privacidad y el acceso a la información y las regulaciones de datos abiertos.

Objetivo 3

Apoyar a los innovadores que están desarrollando y promoviendo el uso ejemplar de soluciones climáticas impulsadas por IA: apoyar la creación de soluciones de IA impactantes que aborden específicamente el cambio climático, en Uruguay y Colombia.

Envía tu propuesta antes del 15 de enero de 2026 a través del formulario online y forma parte de los 8 equipos seleccionados.

Criterios de evaluación de propuestas ENVÍA TU SOLUCIÓN
Innovación con propósito

Gana $7,000 USD y mentoría de 6 meses por equipo para tu proyecto de solución de datos abiertos y IA para el bien público.

¿Por qué necesitamos de tus ideas?

América Latina es una de las regiones más afectadas por el cambio climático y necesitamos impulsar soluciones innovadoras para responder a los desafíos actuales y futuros que ocurrirán si no se avanza en medidas concretas.

¿Quién puede participar?

¡Estudiantes, desarrolladores, emprendedores, periodistas, activistas e investigadores en Colombia y Uruguay!

El cronograma del Desafío
Súmate al cambio
Nov 2025
Fase 1: Ten la oportunidad de unirte a la con Convocatoria Abierta
Dic 2025
Anuncio del Jurado / Conoce a los Mentores
15 Ene 2026
Fecha límite de la Convocatoria Abierta
30 Ene 2026
Fase 2: Selección y Anuncio de Equipos
Feb - 15 ago 2026
Mentoría e Incubación
Fin de ago 2026
Día de Presentación
Datos abiertos en el Clima en LATAM

Se proyecta que América Latina sea una de las regiones más afectadas por el cambio climático: ya sea por desastres naturales, huracanes, tormentas, inundaciones y los cada vez más frecuentes deslizamientos de tierra, hasta interrupciones económicas y de infraestructura, y devastadoramente, la pérdida de vidas humanas. Más info

Una Hoja de Ruta para la Acción Climática en América Latina y el Caribe 2021-2025″ del Banco Mundial, advierte que si no se hace nada, hasta 5.8 millones de personas podrían experimentar pobreza extrema para 2030, y para 2050, más de 17 millones de personas podrían tener que huir de sus hogares debido a los efectos del cambio climático

La acción climática en al menos 7 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú), se fortaleció entre 2010 y 2023, pero se ha desacelerado a partir de 2020, principalmente debido al aumento de los subsidios a los combustibles fósiles como parte de las medidas de los países contra el COVID-19.

A pesar de las sombrías imágenes que pintan estos hechos, aquí es donde entra el Desafío Data2AI, queremos apoyar proyectos emergentes y aumentar la visibilidad de las soluciones para el bien social en Colombia y Uruguay.

Si estás listo para el desafío, lee los términos y condiciones aquí.

Términos y condiciones
Sobre Open Data Charter

La Carta de Datos Abiertos (ODC) es una iniciativa global que reúne a más de 250 gobiernos y organizaciones comprometidas con los datos abiertos bajo un conjunto de principios compartidos. Promovemos políticas y prácticas que permiten a los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil recopilar, compartir y usar datos bien gestionados para responder de manera efectiva y transparente a los desafíos en las siguientes áreas: anticorrupción, acción climática, igualdad de género, inteligencia artificial y derechos de datos.

Sitio web ODC Antecedentes Datos Abiertos
Nuestro agradecimiento

Nuestro agradecimiento a The Patrick J. McGovern Foundation (PJMF) por el apoyo para realizar para desarrollar e implementar este Challange y a los gobiernos de Colombia y Uruguay por apoyar nuestra visión de promover la reutilización con propósito de los datos abiertos y los casos de uso éticos de la IA en soluciones de acción climática.

Organizado por
Aliados