Una convocatoria regional que apoya el desarrollo de proyectos de acción climática basados en IA y datos abiertos en Colombia y Uruguay.
Fomentar la participación ciudadana y mejorar la colaboración entre ellos y el gobierno/editores de datos.
Promover la reutilización los Datos Abiertos y la IA para el bien público crear soluciones que reutilicen datos de cambio climático disponibles públicamente, desarrollando soluciones que utilicen AI, mientras se evalúan las deficiencias de la IA, la privacidad y el acceso a la información y las regulaciones de datos abiertos.
Apoyar a los innovadores que están desarrollando y promoviendo el uso ejemplar de soluciones climáticas impulsadas por IA: apoyar la creación de soluciones de IA impactantes que aborden específicamente el cambio climático, en Uruguay y Colombia.
Envía tu propuesta antes del 15 de enero de 2026 a través del formulario online y forma parte de los 8 equipos seleccionados.
Gana $7,000 USD y mentoría de 6 meses por equipo para tu proyecto de solución de datos abiertos y IA para el bien público.
América Latina es una de las regiones más afectadas por el cambio climático y necesitamos impulsar soluciones innovadoras para responder a los desafíos actuales y futuros que ocurrirán si no se avanza en medidas concretas.
¡Estudiantes, desarrolladores, emprendedores, periodistas, activistas e investigadores en Colombia y Uruguay!
Si estás listo para el desafío, lee los términos y condiciones aquí.
Nuestro Trabajo en Datos Abiertos sobre el Clima
La Carta de Datos Abiertos ha estado trabajando en lo que ahora se conoce como la Guía de apertura para la Acción Climática, una herramienta que tiene como objetivo ayudar a los gobiernos a crear e implementar políticas de datos abiertos sobre el cambio climático desde 2017. Esta herramienta se probó por primera vez en Uruguay en 2019/20 con un gran impacto: Uruguay pasó de no publicar ningún conjunto de datos sobre el cambio climático a ser uno de los principales editores de la región, creando sus propias visualizaciones para hacer que los datos sean comprensibles para los ciudadanos y organizando un desafío de reutilización de datos abiertos con nosotros.
La ODC también implementó un Desafío de Innovación de datos abiertos sobre el cambio climático en Uruguay, donde solo aceptamos propuestas que reutilizarán datos gubernamentales sobre el cambio climático. Tuvimos 5 equipos que pasaron por el proceso completo de incubación y mentoría y el equipo ganador, la plataforma La Ciudad Sumergida, Amenaza Roboto, continúa trabajando juntos. El informe final completo de la implementación del Desafío 2022 se puede encontrar aquí.
Desde entonces, también hemos implementado la Guía de apertura para la Acción Climática en países como Panamá, Chile y Colombia, donde han comenzado a publicar datos ambientales en sus portales de datos abiertos.
La Carta de Datos Abiertos (ODC) es una iniciativa global que reúne a más de 250 gobiernos y organizaciones comprometidas con los datos abiertos bajo un conjunto de principios compartidos. Promovemos políticas y prácticas que permiten a los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil recopilar, compartir y usar datos bien gestionados para responder de manera efectiva y transparente a los desafíos en las siguientes áreas: anticorrupción, acción climática, igualdad de género, inteligencia artificial y derechos de datos.
Nuestro agradecimiento a The Patrick J. McGovern Foundation (PJMF) por el apoyo para realizar para desarrollar e implementar este Challange y a los gobiernos de Colombia y Uruguay por apoyar nuestra visión de promover la reutilización con propósito de los datos abiertos y los casos de uso éticos de la IA en soluciones de acción climática.